Menú Cerrar

Encuentro de investigador@s 2023

El año 2023 la Cátedra de Memoria Democrática ha programado una serie de conferencias y encuentros con especialistas sobre diversos temas que van desde el impacto del franquismo sobre la cultura popular, los procesos de exhumación desde una perspectiva forense, la Transición, o la interesante cuestión de los perpetradores, entre otras.

Para ver el programa completo pinche el cartel.

Ana Siemsen, una pedagoga en la Guerra Civil española

Conferencia a cargo de Luís Manuel Calvo Salgado, docente e investigador en Historia de la Universidad de Zúrich donde actualmente ejerce como gerente del Instituto de Historia del Arte. Viene a hablarnos de Anna Siemsen, pedagoga, política, escritora y pacifista alemana que en 1933 se exilió en Suiza. Cuatro años más tarde, en plena Guerra Civil española, Siemsen viajó a España para contribuir a la ayuda humanitaria prestada por las organizaciones obreras suizas a la República española. En 1938 dejó escrita su experiencia en un libro de viajes que ha recuperado Calvo Salgado quien sacará a la luz muchos aspectos sobre la figura y la lealtad humanista, feminista y volcada siempre con la paz y la justicia social de Siemsen.

Para ver los detalles de esta conferencia pincha el cartel

De la memoria histórica a la memoria democrática desde la perspectiva forense

Conferencia impartida por Francisco Etxeberria Gabilondo, médico especialista en Medicina Forense y asesor de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Desde el año 2000 ha participado activamente en la exhumación de fosas de personas asesinadas y desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. En la Sociedad de Ciencias Aranzadi dirige el grupo de trabajo sobre desaparecidos y fosas comunes que cuenta con el apoyo institucional de la Dirección de Derechos Humanos del Gobierno Vasco y del Gobierno de Navarra. Su valía y prestigio internacional le ha llevado a participar en la exhumación y autopsia de los restos del cantautor chileno Víctor Jara y en la del expresidente de dicho país Salvador Allende.

Para ver los detalles de esta conferencia pincha el cartel

Represión franquista al Carnaval: de la matanza fundacional a la redomesticación de la fiesta

La primera de las propuestas gira en torno al impacto del nuevo régimen sobre el Carnaval, una de las expresiones populares más arraigadas que el franquismo percibió como un espacio crítico. La charla correrá a cargo de Santiago Moreno, historiador social del carnaval, trabajó en su tesis sobre «El carnaval silenciado. Golpe de estado, guerra, dictadura y represión en el febrero gaditano (1936-1945)» y Francis Sevilla, autor de carnaval.

Para ver los detalles de esta conferencia cantada y contada pincha el cartel

Enlaces a noticias en prensa y medios de difusión:

Cordópolis

UCO

Diario Córdoba